Mostrando entradas con la etiqueta H. R. Haggard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H. R. Haggard. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2019

HAGGARD, PADRE DE ALLAN QUATERMAIN.

Ya que he escrito una novela de él, no más escribir su biografía: Henry Rider Haggard.

-INFANCIA

Resultado de imagen de Henry Rider HaggardPara situar esta historia, comenzamos el 22 de junio de 1856 en Norfolk, Inglaterra, siendo el octavo hijo (con un total de diez hijos) del matrimonio de sir William Meybohm Rider Haggard (terrateniente y gran negociador) y Ella Doveton (lectora y poeta).

Aprendió a leer desde muy pequeño gracias a su hermana mayor, haciendo que a los diez años tuviera como tutor a reverendo H. J. Graham, estudiando principalmente escritores de la literatura griega, destacando con su cualidad de poder escribir versos como Virgilio y Horacio. Comenzó sus estudios en el instituto de Ipswich, pero fracasó intentando hacer unas oposiciones para trabajar en el Foreign Office.

-LA ÁFRICA

En 1875 (con 19 años) sirvió de secretario de sir Henry Bulwer, gobernador de Natal (en Sudáfrica). Mientras ejercía este trabajo, también estuvo viajando por las zonas, estando con diferentes tribus, principalmente zulúes (inspirándose así en los escenarios de sus futuras novelas). Dos años más tarde, el escritor vio una danza guerrera de una de las tribus en honor a Bulwer, siéndole de inspiración para escribir el artículo Una danza zulú. Al poco tiempo, se prometió con Mary Elizabeth Jackson, pero no se pudo casar con ella porque no obtuvo el permiso paterno.

Resultado de imagen de zulúes de africa fotos antiguas

A lo largo ya de cuatro años en África, estuvo principalmente ejerciendo el trabajo de secretario y estudiando la vida de los colonos y naturales de la zona, pero a los veintiún años llegó a ser secretario del Tribunal Supremo de Pretoria (También en Sudáfrica) donde estuvo criticando la administración, haciendo que se fuera de allí y terminara con fallidos negocios.

Resultado de imagen de Louise Margitson
Louise Margitson
En 1879 volvió a Inglaterra, casándose al año siguiente con Louise Margitson, haciendo al poco tiempo un viaje a África. Allí quería dedicarse al negocio con las colonias, pero en aquel entonces transcurría la primera guerra anglo-bóer, haciendo que regresara a Inglaterra un agosto dos años después, estudiando entonces derecho y ejerciendo el trabajo de abogado, además de hacer publicaciones tratando de su estancia en África.

-EL INICIO DE SUS NOVELAS

Ya en 1882 comenzó su afán a la publicación, siendo el primero Cetywayo y sus vecinos blancos, hablando de los pueblos africanos, no siendo un gran éxito. Dos años más tarde publicó los cuentos de Amanecer y La cabeza de la bruja, siguiendo, en 1885, la famosa novela de Las minas del Rey Salomón que había sido rechazada en gran cantidad de editoriales (terminando en un gran éxito) y "naciendo" aquí el personaje más característico de Haggard: Allan Quatermain. En 1887 publica las novelas Allan Quatermain, Jess  y Ella (siendo en 1905 terminada la segunda parte, además de un gran éxito).

Resultado de imagen de Henry Rider HaggardEn 1888, gracias a sus publicaciones, era rico y considerado uno de los mejores escritores de su época. En ese año publicó Cleopatra (tras su viaje a Egipto), La venganza de Maiwa y La voluntad del señor Meeson, además de comenzar las obras Beatrice y El deseo del mundo.

Tras el fallecimiento continuo de diferentes familiares, sufrió gran variedad de depresiones, encerrándose en la mansión de su mujer, pero el nacimiento de su última hija en 1892 hizo que volviera a dedicarse a la literatura como hacía antes, además de volverse a relacionar con la gente. En 1899 decidió reflejar en Un año de granjero los problemas de la agricultura en aquel entonces, y estuvo dos años investigando sobre Inglaterra, terminó La Inglaterra Rural en 1902.

-SUS VIAJES

Resultado de imagen de Henry Rider HaggardA partir de 1902 viajó para diferentes lugares: fue enviado por el Gobierno inglés a los Estados Unidos, para informar sobre la situación agrícola e industrial de el Ejército de Salvación. Luego formó parte de la Comisión Real para la Repoblación Forestal y Erosión Costera. Además, llegó a ser miembro de la Comisión Real para las colonias, pudiendo ir a Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica (donde había estado trabajando con 19 años) y a Canadá, pero a principios de la Primera Guerra Mundial regresó a Inglaterra.

Tras volver a Gran Bretaña, intentó acceder al Parlamento por el partido conservador, pero no pudo. En 1912 fue elegido caballero y en 1919 Caballero del Imperio Británico.

En total llegó a tener un hijo (que falleció a los diez años) y tres hijas (siendo la menor la que le ayudó a superar su crisis, que es la que mencioné antes), quienes publicaron una novela basada en la vida de su padre: La cáscara que dejé (terminada en 1951).

El día del 14 de mayo de 1925, en Londres, tras una operación, termina la vida de este escritor tan bien valorado, obteniendo títulos de gran valor, además de ser muy querido por los nativos de las colonias (sobre todo por los zulúes de Sudáfrica).

Resultado de imagen de Henry Rider Haggard muerte

lunes, 7 de octubre de 2019

LAS MINAS DEL FABULISTA HAGGARD.



Para comenzar con la publicación de novelas, he decidido hacer primero el libro de Las minas del rey Salomón (además de ser la primera novela de aventuras del siglo XIX).


Resultado de imagen de henry rider haggard
Henry Rider Haggard.
Escrito por el fabulista Henry Rider Haggard, publicado en 1885 en Reino Unido (escrito durante seis semanas), abre las puertas a las historias de mundo perdido.


PERSONAJES:
  • Allan Quatermain.
  • Sir Henry Curtis.
  • Capitán John Good.
  • Umbopa/Ignosi.

Vamos a meternos en la historia de cabeza y luego iremos a la historia existente tras esta novela:

George Curtis, hermano de Sir Henry Curtis, decide en ir en la busca del famoso tesoro del Rey Salomón, siendo así la desaparición de George, teniendo que ir tras de él su hermano. Para esta aventura decide contratar al retirado Capitán John Good y al cazador y explorador Allan Quatermain. 

Cuando llegaron a África, a proximidades donde el hermano había desaparecido, se encuentran con el misterioso Umbopa, sirviéndolos de guía a lo largo de su caluroso y seco viaje. 
Resultado de imagen de minas del rey salomon libro
Al atravesar el duro y largo desierto, y las altas y frías cordilleras de Sulimán (con percances desesperantes en los que algunos terminan con la muerte de otros acompañantes), se encuentran con un misterioso pueblo de gente de color dirigida por el rey Twala, usando "sus herramientas mágicas" (una simple dentadura postiza) para así poder hablar con el tirano rey. 

Entonces la historia tiene un cambio inesperado: el guía Umbopa resultava ser Ignosi, hijo del verdadero rey que había sido asesinado por Twala, tío de Ignosi. Él desterrado con su madre a un pueblo a las afueras de las cordilleras, decidió entrenarse y con la ayuda de los aventureros que iban en la busca del tesoro de Salomón, logra asesinar a Twala, pudiendo así convertirse en el verdadero rey. 

Al ser Ignosi el nuevo rey, mandó a la bruja del pueblo que enviara a sus amigos a la mina del Rey Salomón (que era para ellos un viejo templo para los reyes caídos), siendo allí traicionados y encerrados por la malvada bruja. Lograron escapar gracias a los antiguos túneles, volviendo así a Sudáfrica donde encontraron al hermano de Sir Henry, repartiendo el gran premio de un puñado de diamantes y cerrando esta fantástica obra. 

Así son las aventuras del humilde Allan Quatermain, pero vamos a pasar a la realidad: 

Resultado de imagen de henry rider haggardInicialmente, esta obra fue escrita en las memorias de H. R. Haggard, además de tener una gran publicidad en su publicación como "el libro más asombroso jamás publicado" (título que entiendo que hubiera ganado). 

La novela se basa en el personaje bíblico Salomón, importante por su sabiduría y sus riquezas, buscada por muchos exploradores a lo largo de toda la África. Haggards, siendo funcionario del gobierno colonial británico, pudo descubrir las grandes riquezas de la África del Sur, siendo así su inspiración, además del explorador y cazador Frederick Courtney Selous.

Resultado de imagen de las minas del rey salomon pelicula
Película de 1937
A lo largo de los años se llegaron a hacer gran variedad de adaptaciones cinematográficas, además de inspiraciones para amplitud de escritores; hasta el propio Haggard siguió con las aventuras del explorador Quatermain. 

Trailer de la película de 1985: "Las minas del Rey Salomón" (1985)

Película completa de 2004: "Las minas del Rey Salomón" (2004)