Mostrando entradas con la etiqueta George Gershwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Gershwin. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2019

LA RHAPSODIA DE GERSHWIN.

Imagen relacionadaPara hoy les traigo la pieza del compositor George Gershwin  quien hizo que me enganchara a la música orquestal, además de ser mi pieza favorita: Rhapsody in Blue.

Esta pieza fue hecha en 1924 para piano solo, más tarde para banda de jazz y por último siendo para orquesta, siendo una obra principalmente influenciada por el jazz (demostrando así el toque de Gershwin).

Esta obra fue encargada por el líder de una banda de jazz, llamado Paul Whiteman. Tras que este grupo tuviera un gran éxito en 1923 decide contactar con Gershwin para que le hiciera una pieza revolucionaria para su banda. Inicialmente se enteró el compositor de esta idea al leer en el periódico su nombre en el que explicaba que iba a ayudar a Whiteman aún sin haber hablado con él.

Tras varias conversaciones, Gershwin se entera que el rival del líder de la banda le iba a robar la idea, así terminando la pieza cuanto antes, llegando hasta hacer el final de la misma en un tren, donde describe en una entrevista: Estaba en el tren, con sus ritmos acerados, su traqueteo, que a menudo es tan estimulante para un compositor: con frecuencia escucho música en el corazón del ruido. [...] Y de repente escuché, e incluso vi en papel: la construcción completa de la rapsodia, de principio a fin. No se me ocurrieron nuevos temas, pero trabajé en el material temático que ya estaba en mi mente y traté de concebir la composición como un todo. Lo escuché como una especie de caleidoscopio musical de América, de nuestro vasto crisol, de nuestro estímulo nacional no duplicado, de nuestra locura metropolitana. Cuando llegué a Boston tenía una trama definitiva de la pieza, a diferencia de su sustancia real.

Y aún así, es una de la pieza más característica e importante de este compositor que fallece a los 38 años, pero aún impresiona con el jazz de su música.

Resultado de imagen de george gershwin

EL PIANISTA DEL JAZZ: GERSHWIN.

Resultado de imagen de george gershwinPara hoy va a ser un compositor que hizo que me enganchara de pequeño a la música orquestal y al piano: George Gershwin.

Este compositor empleaba un estilo muy extraño para la música clásica: el jazz. Actalmente es bastante conocido ese estilo, pero Greshwin fue el primero en coger una orquesta completa y darle un "toque" de jazz, como se ve en su obra más famosa: Rhapsody in blue.

-INICIOS DEL JAZZ EN LA ORQUESTA

Para comenzar esta obra musical, vayamos al 26 de septiembre de 1898, siendo el segundo hijo del matrimonio de Morris y Rose Bruskin Gerschwin. Perteneciendo a una familia rusa, su nombre original fue Jacob Gersh-vin, tras varios arreglos de papeles, terminó siendo su nombre el que conocemos en la actualidad.

A lo largo de los primeros años de vida de este compositor fue viviendo en diferentes hogares porque el padre, al ser un empresario que no paraba de cambiar de empresa, tenía que mudarse constantemente. En su infancia fue un niño normal, al que le gustaba ir con su hermano mayor al teatro, además de llegar a interpretar un extra en más de una ocasión.

Imagen relacionada
En 1908 comenzó su afán por la música: al escuchar un amigo suyo hacer un recital, y al poco tiempo de la llegada de un piano para su hermano mayor, crearon un gran interés al compositor en este campo. Una gran sorpresa para los padres del joven Gershwin es que dedicó más empeño que su hermano en aprender al piano.

La hermana de Gershwin fue también una virtuosa pianista, pero al casarse joven se convirtió en ama de casa, derivando en el fin de su carrera profesional. Dos hermanos pequeños del pianista también destacaron como compositores, aunque uno más bien en la pintura, arte que Gershwin practicaría durante poco tiempo.


A lo largo de dos años después de comenzar a aprender al piano por su cuenta e intentando encontrar un maestro que le diera clases, conoce a Charles Hambitzer, quien fue su mentor musical e instructor del arte orquestal de Europa de aquel entonces hasta que en 1918 fallece.

-EL FIN DE SUS ESTUDIOS Y EL INICIO DE SU MÚSICA

Con la edad de 15 años dejó sus estudios para ser "plugger de canciones" (se encargaba de versionar canciones para ser grabado y transmitido) ganando dinero en una editorial. A los dos años después publicó su primera canción: Cuando lo quieres, no puedes conseguirlo, cuando lo tienes, no lo quieres.

En 1916 comenzó a trabajar en otra empresa grabando canciones y arreglándolas, llegando hasta hacer cientos de rollos de cintas con su nombre, siendo algunas de su autoridad. En 1917, tras tocar acompañado junto a grandes éxitos de la época, publica Rialto Ripples, siendo su primer gran éxito.

Imagen relacionadaA comienzos de 1920 conoce al compositor y director William Daly, con quien colabora en varios musicales, además de componer con él algunas piezas, derivando así en una íntima amistad. Cuatro años más tarde nace su primera gran obra y la de mayor fama: Rhapsody in Blue.

A lo largo de estos años, también compuso algunas óperas con estilo de jazz, además de musicales con su hermano mayor que fueron un éxito tras otro. A mediados de la década de 1920 decide viajar a París, donde fue rechazado por muchos compositores, porque el estilo del jazz con la música clásica estaba mal visto en Europa. A lo largo de este viaje, que era más bien para estudiar la composición del momento, que decide dejar el americano por si termina así desaparecería su estilo característico, le sirve de inspiración para crear Un americano en París, terminando a los muchos años en el repertorio estándar de Europa y los Estados Unidos.

-GERSHWIN Y HOLLYWOOD

A la vuelta de este viaje en 1929, continuó la composición con su hermano. Algunas de estas obras fueron tan innovadoras que los críticos musicales de aquel entonces no sabían cómo catalogarlas. A lo largo de su vida tuvo altos y bajos. Porgy y Bess fue un gran bajo, el cual hizo que el compositor se mudara a Hollywood, donde vivía su hermano mayor. Al ir allí, en 1936 fue encargado para componer la música de la película Shall We Dance.

Por estos años, el compositor estuvo con Kay Swift, con quien nunca se casa porque la madre de Gershwin estaba en desacuerdo porque la familia del pianista era judía y la de ella no. Tras la muerte del compositor, Swift se encargó de arreglar algunas piezas de su difunta pareja.

A partir de 1937 comenzó a sufrir gran cantidad de problemas físicos, siendo el principal de recurrentes dolores de cabeza con ceguera temporal. En febrero de 1937 tuvo un concierto en el que con dificultad logró coordinar sus manos. También con algunos proyectos con Hollywood, viviendo así con su hermano mayor, quien vio que sufría el compositor continuos cambios de humor y le costaba comer.

Resultado de imagen de george gershwin

En julio de ese año, se desmayó y terminó en un coma, donde en el hospital creen que Gershwin sufría un tumor cerebral. En la mañana del 11 de julio de 1937, tras un fallido intento de la extirpación del tumor, fallece el compositor con la edad de 38 años.

Y así termina la vida de este compositor de jazz para el piano y orquesta, destacando sus obras para el cine, además de una gran diversidad de obras, destacando su estilo musical revolucionario.

Resultado de imagen de george gershwin
Aparición de George Gershwin
en el corto de Rhapsody in blue de
Disney.