
Viajemos al 27 de octubre de 1782 en Génova, Italia. Hijo de Antonio Paganini y Teresa Bocciardo, tuvo de profesor a su padre con cinco años, comenzando con la mandolina y a los siete, al violín. Con nueve años ya actuaba en público y en 1795 comienza su gira por varias ciudades de Lombardía.
Más tarde, tuvo de maestros a Giovanni Servetto y a Alessandro Rolla, llegando así a los dieciséis años un violinista muy famoso (aunque sufría la enfermedad del alcohol, emborrachándose contínuamente). Después de bastante tiempo cayendo en el alcohol, una misteriosa dama le salvó, además de enseñarle guitarra y piano.
En 1801 llegó a componer más de veinte obras para la guitarra, combinada con otros instrumentos. De 1805 a 1813 estuvo dirigiendo la orquesta de la corte de Maria Anna Elisa Bacciocchi (hermana de Napoleón Bonaparte), siendo este último año cuando se le comienza a denominar un virtuoso del violín.

A lo largo de su vida se dijo que estaba "endemoniado" por el simple hecho de estar demasiado avanzado para su época: usaba técnicas hasta entonces nunca vistas, con una forma de vestir algo extravagante para aquellas fechas, logrando interpretar piezas muy difíciles a varias voces con su violín e improvisando la mayor parte del tiempo. Las obras que más le destacaron fueron sus 24 Caprichos para violín, además de sus 200 piezas para guitarra.
-SU FINAL
Ahora nos aproximamos a su final, que llevaba arrastrándolo desde 1819 con tuberculosis, y, cuando decidió parar su gira, tuvo una fuerte hemoptisis, haciendo crecer su enfermedad hasta la laringe, creando afonía en el compositor, y volviendo a tener otro episodio de hemoptisis que acaba con la vida del violinista en Niza el 27 de mayo del año 1840.
No hay comentarios:
Publicar un comentario